Hp Turismo

Cuscatlan, El Salvador.

¡ Anunciarse en Este Sitio ! ... Somos Turismo para El Salvador.

Cabecera departamental:

Cojutepeque.


Municipios:

Candelaria, Cojutepeque, El Carmen, El Rosario, Monte San Juan, Oratorio de Concepción, San Bartolomé Perulapía, San Critóbal, San José Guayabal, San Pedro Perulapán, San Rafael Cedros, San Ramón, Santa Cruz Analquito, Santa Cruz Michapa, Suchitoto, Tenancingo.

El departamento de Cuscatlán se encuentra ubicado en la Zona Central de la República de El Salvador, limita con los departamentos de Chalatenango, Cabañas, San Vicente, La Paz, y San Salvador. Cuscatlán posee una extensión territorial de 756.19 Km2 correspondiendo al área rural 749.71 Km2 y al área urbana 6.48 Km2. Cuenta con una población de 202,951 habitantes.

SUCHITOTO

La hermosa ciudad de Suchitoto posee hermosas vistas del Lago de Suchitlán que fue formado por el embalse del Cerrón Grande en el cauce el Río Lempa. Esta situada a 390 m .s.n.m.. Suchitoto, en nahuat es Suchitotoc que significa Lugar del Pájaro Flor.
Según dice la historia Suchitoto era un pueblo indígena de descendencia pipil de habla nahuat, cuyos antepasados habían emigrado a Centro América procedentes del altiplano central y de la costa del golfo de México durante el periodo de los años 900 - 1524 (post clásico). Suchitoto al cual los historiadores no le dieron la importancia que se le dió a otros pueblos como Izalco Sihuatehuacan, siendo un núcleo fuerte e importante.
Datos ilustran que San Salvador fue fundada en un valle de Suchitoto, en el paraje de la Bermuda en 1528 y probablemente fue hecha por Diego de Alvarado, primo del conquistador. La Bermuda se encuentra a 12 kms al sur este de Suchitoto y se conoce información sobre Suchitoto prehispánico debido a que este pueblo aparece en algunas crónicas sólo en función de las descripciones que se hacían de los acontecimientos que giraban en torno a la fundación y defensa de la villa de San Salvador en La Bermuda y su traslado a su sitio actual.
La actual iglesia parroquial de Santa Lucia en Suchitoto no ocupa el lugar original de la iglesia colonial, también esta iglesia lleva en su arquitectura una variedad de influencias neoclásicas y barrocas mezcladas con otros elementos, la cual no cumple con todas las características arquitectónicas típicas de los templos coloniales. Indudablemente, la iglesia parroquial es uno de los edificios más imponentes y antiguos que aún se observan como testigos mudos de un pasado glorioso y próspero de esa ciudad, lo cual representa un profundo valor histórico, cultural, urbano y arquitectónico.
La nueva Iglesia Parroquial se comenzó a edificar a fines del 1853 por una tarea gestora del Gobernador Departamental, Francisco Revelo, la cual tuvo en su configuración arquitectónica una mezcla de varios estilos y tendencias europeas. Esta iglesia como muchas otras del país fueron construidas con dineros que reunieron los feligreses de la comunidad, en general, y más en particular la cofradía de Candelaria, y los hacendados del curato.
En el desarrollo turístico que presenta Suchitoto en la actualidad, la comunidad y la alcaldía se han propuesto mantener sus calles y casas coloniales, haciendo de este un pueblo turístico que ofrecer una variada gama de restaurantes en los alrededores del pueblo, una pequeña Posada para alojamiento y un grupo guías locales que pueden llevarlo a los alrededores naturales del pueblo, como conocer más afondo la historia.

SITIOS DE INTERES NATURAL.

Para la observación de aves, puede alquilar una lanchita para que sean llevados a las pequeñas islas que se forman en el Lago de Suchitlán. Este lago es hecho por el hombre, pero es la masa de agua más extensa que posee el país. Con este reservorio es posible generar energía eléctrica para el país a través de la Presa del Cerrón Grande.

LOS TERCIOS.
Las caprichosas formas de la naturaleza han moldeado desde siempre la imaginación del hombre, un claro ejemplo lo encontrará al visitar la formación geológica de Los Tercios, a solo 10 minutos de Suchitoto, esta formada por una pared natural de 30 mts. De altura, gigantescas columnas poliédricas de piedras que parecen haber esculpidas siguiendo el modelo de un edificio de la más moderna arquitectura.

FABRICACION DE PUROS.
a elaboración de puros es un oficio que se practica desde finales del siglo pasado, las mujeres se dedicaron a fabricar puros porque por tradición las abuelas les enseñaban, además ellas pasaban en caso y los hombre simplemente se dedicaron a hacer canastos y a la agricultura. En Suchitoto se encuentran especialmente en el Barrio de la Concepción, aunque también existen en otros barrios. Las cigarreras de son consideradas por la elaboración artesanal en sus propios domicilios, quedando apenas una docena de señoras de la tercera edad que continúan desarrollando esta labor.

COLIMA.
Colima, fue una hacienda importante que sus tierras era utilizadas para la producción de caña y se procesaba el azúcar en el ingenio que se encuentra dentro de estas tierras. Perteneció a la familiar Orellana Gamero y el gobierno la ex propio a esta familia por la reforma agraria y ahora pertenece a una cooperativa.
En la actualidad la actividad económica de la cooperativa que maneja la hacienda Colina es el cultivo de la caña de azúcar, granos básicos y para emplear la mano de obra y aprovechar la belleza de las tierras se encuentran trabajando en el desarrollo sostenible de las comunidades que viven en los alrededores, buscando el rescate de tradiciones, cuidar el medio ambiente y encontrar una alternativa económica, un grupo integrado por miembros de la comunidad con ayuda de diversas ONG´s están tratando de rescatar el casco de la hacienda el cual tiene más de 200 años y convertirlo en un restaurante, además de ofrecer al público otros atractivos turísticos que posee la zona, tales como son el trabajo de la tierra para la siembra de caña, paseos dentro del lago de Suchitlán.
La hacienda posee dos sitios naturales rescatados por la cooperativa y el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales. En este sitio se pueden observar aves, tomar caminatas por los senderos guiados por los guarda parques del sitio y luego regresar al casco donde pueden disfrutar de un almuerzo y un chapuzón en la piscina del casco mientras esperan el almuerzo.

Opina Sugiere.

(*) Opinion/Sugerencia:
Actualizada el Viernes, 7-mar-08 8:27 AM
Diseñada por: