¡ Anunciarse en Este Sitio ! ... Somos Turismo para El Salvador.
Cabecera Departamental:
Chalatenango.
Municipios:
Chalatenango, Arcatao, Concepción Quezaltepeque, San Miguel de Mercedes, San Francisco Lempa, San Isidro Labrador, Nueva Trinidad, Nombre de Jesús, San Antonio Los Ranchos, El Carrizal, San Antonio de la Cruz, Las Vueltas, Potonico, San Luis del Carmen, Azacualpa, Cancasque, Ojos de Agua, Las Flores, Tejutla, Nueva Concepción, La Palma, Citalá, La Reina, San Ignacio, Agua Caliente, Dulce Noviembre de María, San Fernando, La Laguna, El Paraíso, San Francisco Morazán, San Rafael, Santa Rita, Comalapa.
El departamento de Chalatenango se encuentra ubicado en la zona Central de la República de El Salvador, limita con los departamentos de San Salvador, La Libertad, Cuscatlán, Cabañas, Santa Ana y con la República de Honduras. Chalatenango posee una extensión territorial de 1,985.74 Km 2 correspondiendo al área rural 1,979.78 Km 2 y al área urbana 5.96 Km 2. Cuenta con una población de 196,583 habitantes.
LA PALMA.
Municipio del distrito de Tejutla, esta limitada por San Ignacio y Citalá, fronterizo con Honduras. Este pintoresco pueblo situado en las montañas del norte del país, esta situado a una altura de 995 m .s.n.m. y se hizo famoso durante la época de la guerra por una zona tomada por la guerrilla. También adquirió su fama gracias al ingenio del Sr. Fernando Llort quién enseño a los pobladores a producir artesanía en materiales pintados, pirograbados, tallados y moldeados en madera, cuero y barro para su comercialización en el interior de la República y en el exterior del país. También en este municipio se extrae la brea, que obtiene por destilación de algunas maderas como el pino. La Palma continúa siendo un agradable lugar para visitar debido a su clima fresco y bellos paisajes, posee una gran variedad de lugares para disfrutar de una estupenda alimentación, así como sitios de alojamiento para pasar la noche. También en este pueblo podrá visitar talleres artesanales donde podrá disfrutar y proporcionar tonalidades a las figuritas de madera con sus propias manos.
SAN IGNACIO.
Se encuentra muy cercano al vecino pueblo de La Palma, la villa de San Ignacio ofrece un clima fresco porque esta situado a 1010 m .s.n.m.. Su principales industrias son la cafetalera, frutera, cerealista, productos lácteos y explotación de productos forestales. También existen una diversidad de pequeños negocios y comercios las realiza con las poblaciones vecinas de Cítala y La Palma. Esta pequeña villa posee también talleres artesanales donde trabajan la madera, lugares típicos para comer, así como también el famoso hotel de lujo llamado Entre Pinos en el cual muchos salvadoreños y extranjeros se alojan para así disfrutar de los sitios naturales que ofrece esta zona.
MIRAMUNDO.
Subiendo las montañas del norte llegamos al cerro de Miramundo el cual es muy visitado por su clima fresco y agradables paisajes. En este cerro podrá encontrar un alojamiento llamado Hostal Miramundo de esta manera usted estará más cerca al Cerro El Pital donde podrá demostrar su destreza de escalador o las Pilas donde podrá conocer las siembras de hortalizas orgánica que se producen en este lugar.
CITALA.
La Villa de Citalá se encuentra a 718 m .s.n.m., posee una hermosa iglesia colonial, la cual vale la pena conocer ya que se encuentra muy cerca de este lugar. Citalá, en idioma maya-chorti significa "Río de Estrellas", celebra su fiesta patronal el 8 de diciembre en honor a la Virgen de Concepción. Según cuenta la historia que la región fue sometida al real dominio español, por parte de los conquistadores Hernando de Chávez y Pedro Amalín, quienes lograron asaltar la ciudad de Copán después de prolongados y recios combates. El rey galel de Copán logró huir de la masacre y fue a establecer su cuartel general en la fortificada ciudad de Citalá. Aquí presentó infructuosamente su última y heroica resistencia a los rubios invasores de altramar.
IGLESIA DEL PILAR.
Como estilo arquitectónico posee el neoclásico. La iglesia esta rodeada por un atrio que a su vez esta rodeado por una verja de hierro. Fue construida posiblemente a finales de los siglos XVII o a principios de los siglos XVIII. Su fachada tiene dos cuerpos, al interior del cual se encuentra el acceso principal en forma de arco y otros dos arcos simulados con elementos decorativos. La iglesia posee imágenes coloniales y documentos parroquiales del siglo XVIII. El Departamento de Chalatenango esta compuesto de sitios importantes los cuales contienen historia contemporánea, sitios históricos y sitios naturales de los cuales es necesario investigar más. También posee un turicentro llamado Agua Fría, el cual su nombre proviene del río y la poza de su mismo nombre. Se encuentra al norte de la ciudad de Chalatenango a una altura de 45 m .s.n.m., posee piscinas, desvestideros, 1 restaurante, área de parqueo y área de picnic.
SITIOS DE CHALATENANGO PARA INVESTIGACION:
- La Montañona.
- Dulce Nombre de María.
- El Carrizal.
- San Fernando Pueblos aledaños al Lago de Suchitlán.
|
|