El departamento de Cabañas se encuentra ubicado en la zona Central de la República de El Salvador, limita con los departamentos de Chalatenango, Cuscatlán, San Vicente, La Paz y San Salvador. Cabañas posee una extensión territorial de 1,103.51 Km2 correspondiendo al área rural 1,099.91 Km2 y al área urbana 3.60 Km2. Cuenta con una población de 152,842 habitantes"
Hp Turismo

Cabañas - El Salvador.

¡ Anunciarse en Este Sitio ! ... Somos Turismo para El Salvador.

Cabecera departamental:

Sensuntepeque.


Municipios:

Sensuntepeque, Victoria, Dolores, San Isidro, Guacotecti, Ilobasco, Tejutepeque, Jutiapa, Cinquera.

El departamento de Cabañas se encuentra ubicado en la zona Central de la República de El Salvador, limita con los departamentos de Chalatenango, Cuscatlán, San Vicente, La Paz y San Salvador. Cabañas posee una extensión territorial de 1,103.51 Km2 correspondiendo al área rural 1,099.91 Km2 y al área urbana 3.60 Km2. Cuenta con una población de 152,842 habitantes

ILOBASCO.

  (Es parte de la Ruta Artesanal).
Regresando de San Vicente por la carretera Panamericana hasta encontrar el desvío de San Rafael Cedros, encontrará la calle que lo conduce a Ilobasco. Esta ciudad esta situada en el departamento de Cabañas, situado a 780 m .s.n.m. Ilobasco en Nahuat se pronuncia HILOTAXO, que significa "Mazorca de Maíz Tierno. Dentro de esta ciudad podrá encontrar una gran cantidad de talleres donde fabrican figuras de barro y una iglesia colonial que data de 1888. Ilobasco se caracteriza por su laboriosidad artesanal en el campo de la cerámica, donde la gracia artística se plasma en la misma tierra que moldean con sus manos desde la época Pre colombina. El nombre original de esta ciudad es San Miguel de Ilobasco, siendo una población Lenca de origen pre colombino. En el año 1570 se llamo "XIBASCOY" o "SILOBASCOY", que en ulúa significa "Donde hay bejucos tiernos". En época de la colonia fue conocida como GILOVASCO, HILOBASCO, XILOBASCO, que significa lugar de "hilotexcas" o "tortillas de maíz tierno". La cerámica tradicional es uno de los principales medios económicos de esta población, esta se compone de enseres para el hogar tales como: los comales, ollas, sartenes, cántaros, macetas entre otros. Otro tipo de cerámica es la popular la cual consiste en elaboración de juguetes navideños, misterios y muñecos que representan a la humanidad en sus diferentes quehaceres cotidianos. Entre la cerámica decorativa y típica encontramos aquella que elabora muñequitos y adornos que representan la naturaleza, adornos para el hogar, las fachadas y las miniaturas. Estas miniaturas tienen un proceso bastante delicado ya que para hacer estas pequeñas figurillas es necesario trabajar cuidadosamente el barro. Ilobasco como otras poblaciones que se han interesado en el desarrollo turístico como una alternativa económica, ofrece varios lugares con servicio de alimentación, guías de turismo y cuenta con un Comité de Desarrollo Turístico quienes han identificado talleres que se pueden visitar para conocer el proceso de la elaboración cerámica, como también han identificado lugares turísticos que se pueden visitar tales como:
  • Iglesias coloniales.
  • Cerro el Tepeyac.
  • Cerro Coyote.
  • La cueva del Pico Brujo.
  • La molienda Artesanal en San José.
  • Hacienda La Ciénaga

Opina Sugiere.

(*) Opinion/Sugerencia:
Actualizada el Viernes, 7-mar-08 8:27 AM
Diseñada por: