Cabecera departamental:
Ahuachapan
Municipios:
Ahuachapán, Apaneca, Atiquizaya, Concepción de Ataco, El Refugio, Guaymango, Jujutla, San Fco. Menéndez, San Lorenzo, San Pedro Puxtla, Tacuba, Turín.
El departamento de Ahuachapán se encuentra ubicado en la zona Occidental de la República de
El salvador, limita con los departamentos de
Santa Ana,
Sonsonate, y el Océano Pacífico y la
República de Guatemala. Ahuachapán posee una extensión territorial de 1,239.60 Km2 correspondiendo al área rural 1,234.24 Km2 y al área urbana 5.36 Km2. El departamento cuenta con una población de 319,780 habitantes.
APANECA.
Esta villa esta situada en una meseta de la Sierra Apaneca Ilamatepeq, su elevación promedio es de 1,470 m .s.n.m.. Apaneca es una de las poblaciones salvadoreñas situadas a mayor altura. En dicho paraje los vientos soplan con extraordinaria violencia en los meses de noviembre a marzo, razón por la cual su significado en lengua nahuat es "Río de Vientos".
Debido a la altura de las montañas que rodean este pueblo, se experimenta la producción del cultivo del café. Cuenta con varios beneficios en los cuales, dicho producto es lavado y secado para luego ser procesado o exportado. Además, trabajan en la producción de muebles de café, posee una variedad de alojamiento turístico y restaurantes donde podrá disfrutar de las especialidades de la casa, como de un clima fresco. En la población de Apaneca encontrará todo tipo de alojamiento, desde un hotel de lujo, hasta hostales rurales; como también una variedad de lugares para comer desde el mercadito de Apaneca donde disfrutará de comida local, hasta restaurantes de lujo como son la Cocina de Mi Abuela, Las Cabañas de Apaneca y el restaurante del Hotel Santa Leticia. Los sitios de atracción turística más notables en el municipio son:
- Lagunas Verde y de La Ninfas, las cuales sus accesos son a través de vehículos 4x4 o caminatas guiadas.
- El Hoyo de Guajuste.
- Cerro de Oro de Apaneca.
CONCEPCIÓN DE ATACO.
La Villa de Concepción de Ataco, también situada en una meseta de la Sierra de Apaneca Ilamatepec, se encuentra a 1,260 m .s.n.m.. Ataco en lengua nahuat significa "Lugar de elevados manantiales".
Este poblado todavía posee muchas de sus calles empedradas, así como una imponente ceiba en el parque central. Su principal renglón económico está determinado por el cultivo beneficiado del café, cuyas plantaciones cubren la mayor parte del suelo. Otras industrias que se pueden mencionar son: la textil, la cual con métodos rústicos elaboran colchas, toallas, hamacas, almohadas y otros. También es muy conocido por las manos laboriosas de los santeros y los artesanos que elaboran instrumentos musicales de cuerda. Este pequeño poblado ofrece servicio de alimentación en pequeños restaurantes y es hermoso porque usted puede tener la oportunidad de retroceder en el tiempo al visitar las barberías, tiendas o el mercado.
SITIOS NATURALES.
BOSQUE EL IMPOSIBLE.
El Parque Nacional El Imposible ofrece áreas de acampar, un centro de interpretación, senderos interpretativos y convencionales, miradores y guías comunales.
El Caserío de San Benito, a orillas del Parque, ofrece comedores donde usted podrá disfrutar de la comida sencilla local y adquirir artesanías elaboradas por los pobladores de la comunidad. El Imposible es una selva, en partes tropical y en otras sub-tropical. Ubicado sobre la Sierra de Apaneca Ilamatepeque. Posee la mayor biodiversidad en el país, con un bosque maduro, típico de los inicios de Mesoamérica. En la actualidad es el único en su género y constituye un patrimonio de los ecosistemas tropicales más amenazados del mundo. Este bosque hasta hoy es uno de los pocos oasis del país, donde la flora y la fauna pueden seguir habitando en armonía, sin la presencia depredadora del hombre. Su parte más baja a unos 250 m .s.n.m. cerca de San Francisco Menéndez y su parte más alta en la esquina opuesta en el Cerro Campana, cerca de Ataco a 1,425 m .s.n.m. Posee cerca 400 especies de árboles, dos de ellas nuevas para la ciencia y exclusivas de esta área natural. Por sus características climáticas y topográficas, en El Imposible puede encontrase vegetación propia de tres zonas diferentes, zona alta (1450 y 1200 m .s.n.m.), zona media entre 1200 y 800 m .s.n.m. y zonas bajas (800 y 300 m .s.n.m.) Reportan que en el bosque habitan una 500 especies de mariposas y unas 30 especies de mamíferos, la mayoría amenazadas o en peligro de extinción. Entre las 513 especies de aves que se reportan, por lo menos 279 habitan o visitan el parque y 23 de éstas están restringidas a esta área natural. Además el bosque posee ríos y un abastecedor principal de agua potable en la zona. Si usted desea visitar el Bosque El Imposible, debe obtener permiso de ingreso en las oficinas de la Fundación Ecológica de El Salvador, ubicadas en Salvanatura, en 77 Ave. Nte. No. 304, Colonia Escalón, tel. 263-1111.
BARRA DE SANTIAGO.
En la población de "La Barra", podrá encontrar servicios de alimentación en pequeños comedores y abarroterías. Podrá alquilar el servicio de lanchas para hacer un recorrido en las aguas saladas del estero y disfrutar del bosque salado o manglar, en donde encontrará diversidad especies de árboles. Entre las especies más conocidas está el Mangle Rojo o Madresal, el Mangle Negro o Istatén, el Mangle Blanco o Sincahuite, y el Botoncillo, además de disfrutar de las aves y de una baño en las frescas aguas de la punta, punto de unión del estero y el océano. El Océano Pacífico posee cambios de mareas bastante drásticos los cuales toman 6 horas para llegar a la cúspide del cambio de marea baja a marea alta. Es recomendable si desean pasear en lancha en este pequeño estero que sea durante la marea alta y si desean caminar y disfrutar de una
playa amplia, este deberá ser durante la marea baja.
COMPLEJO LAS LAGUNAS DE APANECA.
Están localizadas en el Municipio de Apaneca, Departamento de Ahuachapán y Municipio de Juayúa, Departamento de Sonsonate.
Tienen una extensión de 1,250 manzanas, con un rango altitudinal de 1,720 a 1,829 m .s.n.m. Poseen un Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical y su habitat es el de una selva mediana perennifolia alterada, siendo lagunas en cráteres volcánicos. La vegetación es la de un Bosque Nebuloso alterado.
Su acceso es con vehículo 4 x 4 o caminatas por veredas entre las diversas fincas de café. Sobre la Ruta de las Flores, al norte y arriba de la Ciudad de apaneca se encuentra el Volcan "Cerro las Ninfas", dos de sus tres cráteres poseen hermosas lagunas en su interior, siendo la Laguna de Las Ninfas la más cercana a la Ciudad de Apaneca (3 Kms aprox.). Posee un espejo de agua poco profundo, cubierto casi por completo con vegetación acuática emergente y marginal, rodeado por un bien conservado bosque nebuloso que alcanza los 1,700 m .s.n.m. en el filo del cráter.
El otro cuerpo de agua, conocido como la Laguna Verde, a diferencia de su vecina, es profunda y de forma cónica, por lo que la vegetación sólo crece en sus márgenes, dejando descubierto un lindísimo espejo en el que se entremezclan los reflejos del cielo azul y los verdes bosques nebulosos y de cipres que crecen sobre las laderas internas del cráter, alcanzando los 1,829 m .s.n.m. El tercero de los cráteres no posee laguna, y tiene paredes casi rectas que impiden el desarrollo de vegetación exuberante. Estas áreas boscosas se encuentra rodeadas de magníficos cafetales de sombra. Subiendo bastante temprano usted podrá conocer los tres cráteres y bajar a tiempo para disfrutar de las comidas, artesanías y pintorescas escenas de la zona de Apaneca o la Ruta de las Flores.