El Caribe

turismo

Islas Paradisiacas. !!!

Categorías de América Central, México y El Caribe:

El Caribe:

"El Caribe", nombre genérico con el que nombramos a "El Mar Caribe" e incluimos a sus territorios continentales e islas en su espacio insular. El mar Caribe es un mar extenso tropical del océano Atlántico, ubicado al este de América Central y al norte de América del Sur, formando la superficie de la placa del Caribe. También es nombrado como "Mar de las Antillas" por estar ubicado al sur y oeste del arco antillano.

Su frontera; al norte con las islas, nombradas como Antillas Mayores: Cuba, La Española (Haití y República Dominicana) y Puerto Rico; ubicadas al Sur de el trópico del hemisferio norte, nombrado como "Trópico de Cáncer", al este con las Antillas Menores, de las cuales, muchas de estas islas se han formado por el resultado de la subducción, cuando una o más placas del Atlántico se deslizaron por debajo de la placa del Caribe; al sur limita con los países del continente Americano: Venezuela, Colombia y Panamá, y al oeste con México, Belice y Guatemala, y Honduras, Nicaragua y Costa Rica .

Compendio del Caribe:

El Mar Caribe, es refugio de cientos de islotes, islas, archipiélagos, es el mar más salado del mundo, e históricamente ha sido territorio colonial, aún hoy en día es sede de cientos de pequeñas colonias y protectorados.

  1. Águila.
  2. Antigua y Barbuda.
  3. Aruba.
  4. Bermudas.
  5. Las Bahamas.
  6. Barbados.
  7. Dominica.
  8. Caimán.
  9. Guadalupe.
  10. Vírgenes.
  11. Granada.
  12. Martinica.
  13. San Cristóbal y Nieves.
  14. Santa Lucia.
  15. San Vicente y Granadinas.
  16. Trinidad y Tobago.
  17. Cuba.
  18. Republica Dominicana.
  19. Haití.
  20. Puerto Rico.
  21. Jamaica.

Dimensiones del Mar Caribe:

El mar Caribe, tiene un área de unos 2,763,800 km². El punto más profundo del mar es la fosa de las islas Caimán, ubicado entre Cuba y Jamaica a 7,686 metros bajo el nivel del mar. El país Americano con mayor proporción caribeña es Venezuela con 4,208 kilometros de costas que abarcan de este a oeste, pasando por islas y archipiélagos. La línea costera del Caribe tiene muchos golfos y bahías: el golfo de Venezuela, el golfo del Morrosquillo, el golfo del Darién, el golfo de los Mosquitos y el golfo de Honduras.

Impresiones del Mar Caribe:

¿Qué impresiones provoca a los turistas cuando visitan las cálidas y cristalinas aguas del Caribe?. Al estar en este lugar de aguas tan transparentes, rebosante de hermosos peces tropicales, con brillantes colores; con variadas profundidades de las aguas del Mar, y la gran oportunidad de poder bucear y avistar la fauna y flora marina; y en tierra caminando sobre las playas de fina arena blanca de las islas Caribeñas; seguramente pensara que es un sueño.

Quienes visitan por primera vez el Caribe, posiblemente reaccionan de esta manera: enmudecidos de asombro ante la belleza increíble del paisaje. En realidad, no hay lugar en el planeta que ofrezca tal diversidad de encantadoras playas bordeadas de palmeras, cada una con una belleza y un encanto peculiar y único.

El Clima en El Caribe:

El clima del Caribe está influido por las corriente oceánica del Golfo (corriente Cálida) y la corriente de Humboldt ó corriente del Peru (corriente Fría). La ubicación tropical del mar ayuda a que el agua se mantenga a una temperatura alta moderada, en un rango entre 21 y 32.2 °C durante el año.

El Caribe es el lugar donde se originan algunos huracanes del hemisferio occidental. La temporada de huracanes del Caribe se presenta entre los meses de junio a diciembre, y con mayor fuerza entre agosto y septiembre. En promedio anualmente se producen, cerca de 9 tormentas tropicales y 5 alcanzan la intensidad de huracán. Las corrientes de aire que se desarrollan en la costa oeste de África hacen su recorrido a través del océano Atlántico, algunas de estas se convierten en tormentas tropicales e incluso pueden convertirse en huracanes del Atlántico, especialmente en áreas de baja presión del Caribe oriental.

Los huracanes son un problema anual para las islas del Caribe debido a su naturaleza destructiva. Los arrecifes de coral también se encuentran en peligro de destrucción por los huracanes, ya que depositan en ellos gran cantidad de arena, barro, sedimentos y rocas.

El Turismo en El Caribe:

El Caribe es una región importante para el turismo internacional. La Organización de Turismo del Caribe (OTC) estima que cerca de 12 millones de turistas visitan la región durante todo el año. El Caribe es uno de los principales destinos de los cruceros en el mundo.

Flora y Fauna del Caribe:

La flora del mar Caribe presenta una gran biodiversidad. Se estima 1,3000 especies de plantas y más de 6,500 de éstas son endémicas. Algunas de las plantas que se pueden encontrar son: el aceituno principalmente en República Dominicana, el caimito extendido por toda la región del Caribe, el guayacán (flor nacional de Jamaica), la ceiba (árbol nacional de Puerto Rico y Guatemala) y la caoba (árbol nacional de República Dominicana).

La fauna del Caribe es característica de clima subtropical, principalmente influida por las corrientes marinas calientes, es endémica en un 42% de sus especies. Existen cerca de 450 especies de peces entre las que se pueden mencionar la barracuda, el mero, la morena y diversas familias de caracinos. También se contabilizan 600 especies de aves, 155 de ellas endémicas como la cortacuba (especie endémica y una de las más antiguas del Caribe); la mayoría de las especies de aves son migratorias como el canario del manglar y la garcita verde. Especies de aves como: la amazona puertorriqueña, la yacutinga y la paloma sabanera se encuentran en peligro de extinción.

Existen 500 especies de reptiles en el Caribe, de las cuales el 94% son endémicas como la iguana verde y la iguana azul, endémica de la isla Gran Caimán (ambas en peligro de extinción), la iguana de Mona, endémica de la isla de Mona (Puerto Rico), la iguana rinoceronte propia de República Dominicana, y el cocodrilo americano extendido por las islas del Caribe, Centroamérica y el norte de Sudamérica (en peligro de extinción), así como diversas especies de tortugas marinas como la carey.

Existen 170 especies de anfibios endémicos en El Caribe. Especies como el coquí dorado se encuentran en grave amenaza de extinción.

Se contabilizan 90 especies de mamíferos en el Caribe, dentro de los mamíferos nativos se pueden mencionar el delfín, el manatí, el almiquí (endémico de las Antillas) y diversas especies de murciélagos, y la ballena jorobada como especie migratoria. Otras especies como la foca monje del Caribe se han extinguido durante los últimos siglos por la acción directa del hombre. En los últimos 1,500 años se extinguieron el 90% de los mamíferos de las Antillas.

Las Barreras de Arrecife, del Caribe:

En el Caribe se encuentra un 9% de los arrecifes de coral del planeta cubriendo cerca de 20,000 millas cuadras, muchas de ellas localizadas fuera de las islas del Caribe y la costa de Centroamérica. Entre ellos se destaca la Barrera del Arrecife de Belice, con una superficie de 96,300 ha, la cual fue declarada patrimonio de la humanidad en 1996, hace parte del Gran Arrecife Maya (también conocido como Sistema Arrecifal Mesoamericano), que con más de mil kilómetros de extensión es el segundo más grande del mundo, cubriendo las costas en el Caribe de México, Belice, Guatemala y Honduras. Actualmente las corrientes de agua caliente están poniendo en peligro los arrecifes de coral del Caribe. Los arrecifes de coral mantienen algunos de los más diversos hábitats en el mundo, pero son ecosistemas muy frágiles.

El hábitat mantenido por los arrecifes es crítico para algunas actividades turísticas como la pesca y el buceo y provee unos ingresos económicos para las naciones del Caribe. La continua destrucción de los arrecifes puede deteriorar la economía de la región.

Articulos Relacionados a El Caribe:

... Al inicio del artículo: El Caribe.

Articulos de El Caribe:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Lunes, 21-nov-11 2:37 PM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: