Mesoamérica y El Caribe:

Costa Rica

turismo

Ecodestino con maravillas naturales. !!!

Temática del Artículo:


Parques y Volcanes en Costa Rica.

Parque Volcán Poas - Costa Rica:

El Parque Nacional Volcán Poás está sobre la Cordillera Volcánica Central, 37 km al norte de la ciudad de Alajuela. Fue creado el 25 de enero de 1971 mediante la Ley No. 4714. Su extensión es de 5,600 hectáreas.

Volcán Poas:

El Poás es un volcán basáltico compuesto que se levanta a 2,708 metros de altura. Desde 1989 ha incrementado notablemente la emisión de gases, ocasionando fenómenos de lluvia ácida que han dañado la flora en algunos sectores del parque y plantaciones agrícolas aledañas al área.

Tiene un historial de erupciones donde sobresale la de 1910, que consistió en una inmensa nube de ceniza que se elevó hasta unos 8,000 metros.

Los Cráteres del Poas:

En la cúspide existen dos cráteres. El principal de 1.5Km de diámetro y 300 de profundidad, presenta en su fondo una laguna circular caliente de unos 350 metros de diámetro y un cono de escorias o estructura dómica que se levanta a unos 40 m sobre la laguna y presenta fumarolas muy activas. El segundo cráter es asiento de la laguna Botos, de agua fría y de origen netamente pluvial, que desagua hacia el Caribe por el Río Ángel, afluente del Río Sarapiquí. En la actualidad el volcán emite gran cantidad de gases y vapor de agua de las diferentes fumarolas que se localizan en el cono interior del cráter.

Importancia en El Turimo:

El Parque Nacional Volcán Poás, es uno de los atractivos naturales más importantes para el turismo nacional e internacional. Es una de las áreas del sistema que recibe mayor afluencia de visitantes.

El Volcán Poas es uno de los volcanes más espectaculares de Costa Rica y de extraordinaria belleza escénica.

La Flora más Característica:

Posee varios tipos de hábitats como el bosque achaparrado, áreas sin vegetación escasa, el área de los arrayanes y el bosque nuboso. En este último tipo de bosque, abundan las plantas epífitas como musgos, helechos, bromelias y orquídeas que crecen sobre los troncos de los árboles.

En el bosque nuboso que es muy húmedo y denso, la mayoría de los árboles, como el roble, el cedrillo, el azahar de monte, el papayillo y el ciprés blanco, alcanzan una altura de 20 metros y están cubiertos de musgos, epífitas y otras plantas. En las laderas del sector caribeño, los bosques son más altos, muy húmedos, ricos en palmas, helechos arborescentes y epífitas. En otras áreas del parque, donde la emisión de gases y las antiguas erupciones destruyeron la vegetación primaria, crecen especies que se han adaptado como es el caso del helecho lengua, los arrayanes, el azahar de monte, el papayillo, el cipresillo y el tucuico.

La Fauna más Característica:

Se han identificado 79 especies de aves, entre ellas el escarchero, el quetzal, la reinita garganta de fuego, la pava negra, el tucancillo verde y varias especies de colibríes. Los mamíferos no son abundantes en las tierras altas del parque, aunque se encuentran coyotes, comadrejas, conejos, zorrillos hediondos y algunos felinos.

... Al inicio del artículo: Al inicio del artículo:.

Articulos de Costa Rica:

LINK para que Descubra los misterios de mudarse a Costa Rica.

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Viernes, 22-jul-11 3:46 PM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: