Esta área fue creada con el propósito de asegurar el mantenimiento de hábitats críticos para la reproducción y desove de muchas especies marinas, así como preservar la productividad de las comunidades biológicas que habitan la zona costera.
Protege variados ambientes como son playas arenosas, playas pedregosas, acantilados, islas, arrecifes rocosos, arrecifes orgánicos y el tómbolo de Punta Uvita.
El Parque Nacional Marino Ballena está enmarcado dentro de una región de gran belleza paisajística, además del valor científico, tiene gran valor para la educación ambiental y el desarrollo turístico.
Uno de los ambientes marinos más importantes del área, son los arrecifes orgánicos, comúnmente denominados arrecifes de coral. Estos están constituidos por corales herma-típicos, organismos que contribuyen a unir los elementos de la estructura.
La estructura del arrecife de coral es porosa, con un 50% de espacio vacío. Conforme crece el arrecife se van formando canales y cavidades que se comunican entre sí, factor que permite la convivencia de gran variedad de especies en el arrecife.
Los arrecifes coralinos son comunidades tropicales que se desarrollan en un ámbito de temperatura entre los 18 °C y 23 °C. Son muy sensibles a los cambios de temperatura, exposición y principalmente a la deposición de sedimentos. En este parque nacional se han identificado solamente tres especies de coral de las reportadas para el pacífico oriental.
En los otros ambientes marinos que protege el parque, las especies más comunes son los cangrejos, los gusanos, las langostas, las algas, varias especies de peces, las esponjas y moluscos como los cambutes.
También dentro del área se han reportado dos especies de reptiles: la iguana verde y el cherepo. Dentro de las especies de aves marinas encontramos las fragatas, los ibis blancos, los pelícanos y los pájaros bobos pardos.
Una formación geológica que llama mucho la atención a los investigadores y visitantes es el Tómbolo de Punta Uvita, formado por la deposición de arenas terrígenas y biógenas sobre la cresta de rocas que unen la cabeza del Tómbolo con la costa.
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Lunes, 14-mar-11 8:55 AM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: