Costa Rica es un país relativamente pequeño, esta ubicado en el hemisferio norte, con un territorio relativamente angosto, con dos frentes oceánicos y un sistema montañoso central , hacen del Continente de América un espacio rico en recursos biológicos, hídricos y escénicos, para el desarrollo de una floreciente actividad turística y eco turística.
La República de Costa Rica, se ubica geográficamente, en la región meridional de América Central, entre las coordenadas geográficas: Latitud 8° y 11° al Norte del Ecuador y entre 82° y 86° al oeste del Meridiano de Greenwich. Abarca una superficie de 51.100 Km2, una superficie marítima de 17.995Km2, (4.326 Km2 en el Caribe y 13.669 Km2 en el Pacífico) para un total de 69095 Hm2, además de 5000.000 Km2 una superficie que corresponde al mar patrimonial.
La línea costera marina tiene una longitud en la costa caribeña de 212 Km, desde Punta Castilla en la desembocadura del río San Juan al río Sixaola. En la costa del Pacífico, la extensión es de 1000 Km desde Bahía Salinas a Punta Búrica. En la costa del Caribe, específicamente desde Cahuita hacia el sur se extiende una importante zona de arrecifes coralinos, los cuales forman parte de la riqueza marina del litoral caribeño.
Respecto a la clasificación administrativo y político, Costa Rica ha sido dividido en siete provincias y en 81 unidades cantonales. Cada provincia tiene una ciudad principal o cabecera de provincia, así mismo cada cantón tiene una ciudad principal o cabecera de cantón. Las unidades cantonales están a su vez subdivididas en territorios más pequeños denominados distritos.
Las civilizaciones que se han asentado en esta región, probablemente datan de los años 10000 y 7000 A.C. (basado en evidencias arqueológicas); y después de la llegada de los conquistadores españoles, muchas civilizaciones indígenas, han desaparecido, siendo Costa Rica su hogar, dejando tras ellas misterios y maravillas para las generaciones futuras. Una de estas maravillas son cientos de rocas que se han hallado en la costa del Pacifico, perfectamente esféricas, que van desde el tamaño de una pelota de béisbol hasta rocas del tamaño de un automóvil.
Objetos de oro y el jade son otros tesoros dejados por esta antiguas civilizaciones, y que ahora pueden ser admirados en museos en el Valle Central.
Se han encontrado antiguas ruinas indígenas en los alrededores del Valle Central, dejando al descubierto sofisticados sistemas de acueductos y canales, al igual que magnificas construcciones que escapan a la imaginación.
Antes de la conquista Española, habían cuatro tribus indígenas principales viviendo en Costa Rica. La costa este era el dominio de los Caribes, mientras que los Borucas, Chibchas y Diquis vivían en el sur-oeste. Estas poblaciones no eran numerosas y cuando llegaron los Españoles, se encargaron de la casi desaparecerlos; algunos lograron escapar y otros perecieron, aun así muchos colonizadores establecieron colonias en América Central y Méjico, que finalmente ganaron su independencia de España en 1821.
En su Independencia Costa Rica se declaro como una democracia, con un presidente, parlamento o Asamblea públicamente electos. Tempranamente el café se convirtió en el producto principal de Costa Rica, y la oligarquía cafetalera se convirtió en la clase gobernante. Otros productos como las bananas también ayudaron al crecimiento económico de Costa Rica. Todos estos esfuerzos de la agricultura hicieron posible la mejora de los sistemas, caminos y telecomunicaciones, construyendo caminos, vías férreas, y haciendo la electricidad y educación disponible para todos. Al darse cuenta de esto, los inversionistas de todo el mundo crearon negocios rentables, que existen aun hoy en día.
Costa Rica es un país que ha hecho un excelente trabajo en proyectar una imagen de paz, democracia y prosperidad. Asimismo, ha fomentado agresivamente el desarrollo del sector turismo, convirtiéndolo en uno de sus principales generadores de divisas y colocando al país en uno de los destinos ecoturísticos favoritos de América Latina.
Este pequeño país centroamericano, tiene lugares estupendos que visitar: Volcán Irazú, Balneario Tabacón, Playa Tambor (Ocenao Pacífico), Mirador RAM-luna, Puntarenas, vegetación privilegiada. Un turista obtendra una experiencia interesante, divertida y enriquecedora. Un lugar encantador para conocer y de gentes afables y alegres.
Una cadena montañosa de dirección noroeste sudeste con grandes conos volcánicos atraviesa el país Allí se encuentran las más altas densidades de población rural de América Latina en general pequeños y medianos productores que utilizan técnicas agrícolas modernas.
El café es el principal cultivo comercial Las tierras bajas de la costa del Caribe y del Pacífico difieren por sus condiciones climáticas y de vegetación en las del Caribe con densa selva tropical se cultiva cacao; en las del Pacífico más secas se practica ganadera extensiva y hay cultivos de caña azucarera con riego artificial y arroz.
Los costarricenses o "ticos" proceden del mestizaje de la población indígena con una fuerte corriente migratoria europea, principalmente española. Los descendientes de africanos, de origen jamaicano, constituyen 3 % de la población -estén concentrados en la costa atlántica- y los indígenas 1 %. Religión: 81,3% de la población profesa la religión católica; protestantes evangélicos 15%. Idiomas: español, oficial y mayoritario. En la provincia atlántica de Limón se habla una variante derivada del ingles, el mekaiteliu. Varias lenguas indígenas
Las Fronteras de Costa Rica; se tienen dos tipos de límites fronterizos: mixtos (acuerdo entre países): el límite con la República de Nicaragua al Norte y con la República de Panamá al sureste. Y convencionales (por acuerdos internacionales): se incluyen el Océano Pacífico al oeste y al noreste con el Mar Caribe.
El territorio marítimo de Costa Rica; tiene un ancho de 12 millas náuticas (1 milla náutica equivale a 1,853 ms.) a lo largo de todo el litoral.
El Patrimonio marítimo de Costa Rica; Constituye 200 millas partir de la línea de bajamar hacia el mar abierto, según la ley 5699, la cual establece una jurisdicción especial sobre los mares adyacentes a su territorio, con el fin de proteger los recursos naturales existentes. En total, por los derechos que le da la Convención sobre los Derechos del Mar, ONU (1982), Costa Rica tiene derechos y obligaciones sobre más de 560,000 Km cuadrados en el Pacífico, incluyendo el área adyacente a la Isla del Coco. En el mar Caribe se tiene derecho a 25,000 km cuadrados.
... Al inicio del artículo: República de Costa Rica - País de América Central.
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Martes, 20-dic-11 10:10 AM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: