San José, Escazú, Desamparados, Puriscal, Tarrazú, Aserrí, Mora, Goicoechea, Santa Ana, Alajuelita, Vásquez de Coronado, Acosta, Tibás, Moravia, Montes de Oca, Turrubares, Dota, Curridabat, Pérez Zeledón y León Cortés.
San José, el centro del país, es parte del valle central y está encerrado de montañas altas y verdes.
La ciudad es muy vibrante y ruidosa pero no asusta tanto a los viajeros como otras capitales latinoamericanas.
Muchos parques ofrecen descanso y son como oasis, es para descansar de la vida ciudadana estresada.
Varios museos, el Teatro Nacional, que ya tiene 100 años de existencia.
Las muchas posibilidades de ir al teatro, a bailar o a un concierto hacen que San José también sea la capital cultural.
El Mall San Pedro está ubicado en San Pedro de Montes de Oca. Se caracteriza como un lugar donde puede pasar el tiempo libre debido a la gran variedad de tiendas. Puede encontrarse de todo desde cafeterías, bares, restaurantes hasta la discoteca más grande de San José, el Planet Mall, que es visitada por jóvenes de 16 años en adelante, así como uno de los gimnasios más modernos. Hay todo tipo de tiendas donde encontrará ropa y accesorios, zapaterías, comidas rápidas, juegos de video, etc.; en breve, todo lo que se necesita para las necesidades personales. Las salas de cines modernísimas son muy visitadas los días miércoles, debido la promoción en entradas especiales 2 X 1.
El Mall San Pedro tiene abiertas sus puertas los días feriados y los fin de semanas también siendo uno de los centros comerciales más modernos de Centroamérica.
El Festival de las Artes se inició a mediados de los años noventa, como una manera de acercar a los costarricenses con las artes escénicas, especialmente el teatro.
La sede del Festival será la estación del Ferrocarril al Pacífico, que este año cumple su aniversario número 100.
Pero este Festival no es sólo teatro, también los "ticos" disfrutarán de espectáculos de danza, folclore, conciertos con artistas nacionales, pintores y escultores.
También, en una de las sedes se realizara una muestra de cine. El Festival no estaría completo sin la presencia de artistas internacionales de gran renombre. Así, año tras año, nuestro festival se esta convirtiendo en un gran espectáculo digno de apreciar.
El Teatro Nacional fue construido en el año 1890. En la construcción de este teatro intervinieron costarricenses, belgas e italianos. Siendo un legítimo orgullo costarricense, se ha complementado con la Plaza de la cultura, anexa, que cuenta con galerías de exposición de arte y de conferencias culturales, de amplio y moderno diseño, que contrasta especialmente en su estilo modernista con el clásico del Teatro Nacional.
Este teatro ha visto pasar por su escenario a la mayoría de las grandes compañías teatrales del mundo. Verdaderamente es una hazaña arquitectónica y es un recordatorio que el amor por la cultura está vivo y en buen estado en Costa Rica.
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Lunes, 14-mar-11 8:55 AM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: