La provincia de Puntarenas esta dividida en 11 cantones y 43 distritos.
Con los siguientes cantones: Puntarenas, Esparza, Buenos Aires, Montes de Oro, Osa Aguirre, Golfito Coto Brus, Parrita, Corredores y Garabito.
La capital con el mismo nombre, también es un puerto importante, o pueblo del puerto para la industria pesquera, y vías de cruceros. También es la provincia más importante para el turismo, recorre toda los pueblos playeros de Mal País, Montezuma, y Tambor en la Península de Nicoya hasta Panamá con una variedad interminable de grandes playas tranquilas y ocasos impresionantes. Pero también cubre las áreas montañosas como Monteverde y Tilarán.
Tiene más hoteles y una variedad de actividades de vacaciones como los Teleféricos en bosques, Recorridos con Cocodrilos, nadando con los Delfines, El mejor Oleaje en toda la América Latina, y muchos Parques Nacionales famosos como Manuel Antonio. También ofrece algunas áreas con la más grande Diversidad de Bio-parques en la Reserva Natural Absoluta de Cabo Blanco, Dominical, así como el Parque Nacional Corcovado cerca de Drake Bay y Parque Nacional Piedras Blancas cerca de Golfito. Más interior, hay también muchas pequeña áreas agrícolas e industriales que producen verduras, raíces, maíz, café, cacao, tabaco, arroz, aceite de palma, azúcar, frijoles y algunas granjas ganaderas.
La ciudad cuenta con un hospital (Monseñor Sanabria), estadio (Miguel "Lito" Pérez) y equipo de fútbol de primera división, y todos los servicios básicos (policía, telefonía, tiendas, etc.).
En general, la provincia se caracteriza por tener un clima cálido y húmedo, del tipo tropical húmedo, con temperaturas máximas que rondan los 34°C, y mínimas que rara vez bajan de 20°C. Las marca históricas de temperatura son de 17 °C y 42.3 °C ,esta ultima representa también la temperatura más alta registrada en Costa Rica. La vegetación de la provincia corresponde a esta zona climática, y se caracteriza por palmeras, palma africana y otros árboles propios de las zonas calientes. Sin embargo, también existen zonas de climas más templados, como el área de Monteverde, conocido por ser el lugar donde habitan muchos inmigrantes de ideologías religiosas conservadoras provenientes principalmente de Estados Unidos.
Su geografía es irregular, contando con zonas pantanosas (Corcovado), islas (Chira, Venado, etc.), manglares y penínsulas (Osa).
Uno de los sitios turísticos por excelencia en la ciudad, es el Paseo de los Turistas, que es una especie de avenida peatonal que bordea el océano, y en la cual se encuentra toda clase de negocios: hoteles, bares, heladerías, discotecas, etc.
También esta en esta provincia el Museo Histórico Marino y el Parque Marino el cual es muy reciente en la ciudad.
Entre sus actividades económicas principales se encuentran: turismo, pesca, agricultura. Esta provincia le ofrece al turista sol, arena, playas tropicales, diversión, fiestas, música y buen comer.
Aquí se encuentra el Parque Nacional Manuel Antonio con impresionantes playas de arena blanca y bosque tropical húmedo, el Parque Nacional Corcovado y la Reserva Privada de Bosque Nuboso de Monteverde, hábitat conocido para la especie de la rana dorada.
Los carnavales de la ciudad de Puntarenas destacan como la más famosa fiesta popular de la provincia, se realizan a finales del mes de enero, gente de todo el país se acerca a festejar; también sobresale el Festival del Mar, en el mes de febrero y las fiestas de la Virgen del Mar, en julio, cuando se realizan desfiles de embarcaciones pesqueras decoradas.
... Al inicio del artículo: Puntarenas - Provincia de Costa Rica.
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Viernes, 22-jul-11 3:46 PM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: