América

Central

Un Patrimonio Mundial. !!!

Temática del Artículo:

Montañas y volcanes de América Central:

Centroamérica es una región, en su mayoría montañosa, que atraviesa más de 2,000 kilómetros de altiplanos y regiones montañosas con cadenas volcánicas que ascienden abruptamente a las crestas montañas desde la región costera (Océano Pacífico) y descienden suavemente hacia el otro océano (Atlántico). Posee 109 volcanes, de los cuales un gran número de volcanes están en la costa del Pacífico y aun están activos. La actividad volcánica ha creado un paisaje con calmantes aguas termales naturales, majestuosos conos levantados por las erupciones de lava y bellísimos lagos formados en los cráteres volcánicos ya apagados.

Pico Delicia de Doyle (Doyle's Delight) en Belice:

Doyle's Delight es el pico más alto en Belice (1,124 metros). Forma parte del territorio maya en Belice, formando parte de la reserva nacional Cockscomb Range - en las Maya Mountains ó montañas mayas al oeste de Belice. Las Montañas en la Ruta Maya son una cordillera que pasa por la Republica de Belice y Guatemala oriental. En esta ruta, la montaña más alta era el Pico de Victoria (1,120 metros). Delicia de Doyle está localizada a 256 Km al sur de Belmopán (capital de Belice). Además, es también el hogar de la reserva natural de Palangana de Cresta.

El nombre de Doyle's Delight fue sugerido por Sharon Matola, como referencia al autor del libro "El mundo perdido" (1912) de Sir Arthur Conan Doyle, que contiene la frase "Hay algo maravilloso y salvaje en un país como este, y nosotros somos los hombres para encontrarlo!".

En Belmopán (capital de Belice) se tiene una calle con el mismo nombre (Doyle's Delight). Recientemente, hay intentos por renombrar esta montaña como "Kaan Witz" que en lengua maya significa "Sky Mountain". Pero hasta el momento, este nombre aún no ha sido oficializado.

Se conocen expediciones por parte de grupos de montañistas en los años 2007 y 2008, que alcanzaron su cumbre luego de caminar y escalar durante 8 días en la selva virgen.

Volcanes y Montañas en Costa Rica:

Aproximadamente un 20% del territorio de Costa Rica está constituido por Reservas y parques Nacionales, incluyendo dos parque declarados "Patrimonio de la Humanidad" por la UNESCO. Esto significa que el acceso a los parques y reservas es sencillo desde cualquier parte de este país, haciendo de Costa Rica el destino ideal, si desea estar rodeado por la naturaleza.

Principales Volcanes, Áreas protegidas y Parques Nacionales de Costa Rica:

Volcanes y Montañas en El Salvador:

El territorio salvadoreño se halla a unos 600 metros sobre el nivel del mar, de altura media y está formado por depósitos volcánicos.

Las principales montañas de El Salvador, forman la Cadena Costera y la Cadena Interior, formando parte de la Cordillera Volcánica. Los volcanes más altos se encuentran en la Cadena Costera. Las Sierras de Apaneca, Lamatepec, San Salvador y San Vicente recorren transversalmente a la meseta salvadoreña.

Al Norte del El Salvador, se encuentran las montañas de Mitacomecayo, Chalatenango y Cabañas, que tienen relación con las cordilleras del Occidente de Honduras. El Salvador presenta intensa actividad volcánica y con terremotos frecuentes. En sus dos cadenas montañosas existen 21 volcanes, de los cuales el volcán de Santa Ana es el más alto con 2,385 metros sobre el nivel del mar. El más notable por su forma, es el Izalco (1885 m), conocido como "El faro del Pacífico". Otros que merecen citarse son el San Vicente o Chichontepec (2,174 m), el San Miguel (2,183 m), el San Salvador (1,950 m), y el Conchagua (1,243 m) dominando el golfo de Fonseca... Leer más de Volcanes y Montañas en El Salvador

Volcanes y Montañas en Guatemala:

La Sierra de los Cuchumatanes y la Sierra Madre se adentran en Guatemala. La Sierra Madre atraviesa el país de oeste a este, corre paralela al Pacífico y se prolonga hacia Honduras por el Cerro Oscuro. La Sierra de los Cuchumatanes, más al norte, se extiende hasta el norte del río Chixoy o Negro, donde se divide en dos grupos: los Cuchumatanes al oeste y las montañas Verapaz al este.

En Guatemala existen aproximadamente 288 volcanes o estructuras identificadas como de origen volcánico, de éstos solamente 8 tienen reportes de actividad en tiempos históricos, y 4 son los más activos actualmente. Por su estructura todos son del tipo estratovolcán, con excepción del Santiaguito que es una secuencia de cuatro domos de lava dacítica, pero sólo unos 37 de ellos son reconocidos oficialmente como "volcanes" por la Federación Nacional de Andinismo y el Instituto Geográfico Nacional reconoce 32.

Guatemala es uno de los países más volcánicos del mundo. Destacan los volcanes de Tajumulco (4,220 msnm), el pico más alto de América Central; Volcán de Fuego (3,763 msnm), el de Santa María (3,772 msnm), el Volcán de Agua (3,763 msnm), el Volcán San Pedro, el Tolimán, a orillas del lago Atitlán.

Debido a sus múltiples plegamientos orográficos, Guatemala está sometida a constantes sismos y erupciones volcánicas.

A través de la historia, los volcanes han estado unidos a acontecimientos importantes, como lo han sido los traslados de la ciudad capital de Guatemala. Los volcanes están colocados en el territorio a escasos 50 Km del Océano Pacífico, sobre la Sierra Madre. Los cuales a su vez constituyen un atractivo turístico.

De los 32 volcanes reconocidos hay 3 activos, Fuego, Pacaya y Santiaguito; están activos, la mayor parte del tiempo.

Principales Volcanes de Guatemala:

Volcanes y Montañas en Honduras:

Honduras es el país más montañoso de América Central. Bordea el mar Caribe con sus costas nortes y el océano Pacífico en el sur, por el golfo de Fonseca. El clima varía entre subtropical en las llanuras, templado en las montañas. Las regiones centrales y sureñas son relativamente menos húmedas que las de la costa norte.

El terreno hondureño consiste principalmente de montañas (80%), pero también hay valles pequeños por las costas y en varios lugares en el territorio principal. Honduras tiene un gran lago: lago de Yojoa, Leer más de Volcanes y Montañas en Honduras...

Volcanes y Montañas en Nicaragua:

No en vano Nicaragua es llamada 'Tierra de Lagos y Volcanes'. Cuando se mira su mapa y sus panoramas, se puede entender el por qué. No solamente existen lagos y lagunas alrededor de todo el territorio nacional, si no también cadenas volcánicas que recorren el país de norte a sur. Hay una gran variedad entre estos volcanes; algunos tienen cráteres grandes y humeantes, mientras que otros destruyeron su cráter en una violenta erupción hace miles de años, dejando una tranquila laguna en su lugar.

Muchos de estos volcanes son buenas alternativas turísticas: puede escalar un volcán activo o uno apagado hace mucho tiempo, puede nadar en las lagunas de sus cráteres o caminar en sus faldas y alrededor de su cráter, etc. A continuación encontrará una lista de 12 volcanes y estructuras volcánicas verdaderamente interesantes, enlistados en el mismo orden en el que aparecen en el mapa de Nicaragua de norte a sur.

Principales Volcanes de Nicaragua:

Volcanes y Montañas de Panamá:

El sistema montañoso de Panamá es discontinuo a lo largo de su territorio con altitudes medias relativamente bajas. El 87 % del territorio panameño se encuentra por debajo de los 700 m de altitud sobre el nivel del mar, mientras que un 10 % presenta alturas entre los 701 y 1,500 metros, y sólo un 3 % superan los 1,501 metros.

En la mitad occidental de Panamá, la prolongación de la sierra Madre Centroamericana concentra las mayores altitudes del país, del istmo y de toda esta cordillera, que culmina en el volcán Chiriquí a 3,475 metros. Hacia el este, la altitud disminuye rápidamente, sobre todo a partir de las serranías de Veraguas. Al sur de la cordillera se encuentran los llanos de Chiricana y los llanos centrales, mientras que en la región más oriental destacan la serranía de Darién, con una altitud máxima de 2,280 metros, y las serranías de Majé y Sapo, con altitudes máximas de 2.621 y 1.615 metros respectivamente.

Principales Volcanes y Montañas en Panamá:

... Al inicio del artículo: Montañas y volcanes de América Central.

Articulos de América Central:

Diseñado por:

Migue[email protected]

Fecha ultima actualización:

Lunes, 21-nov-11 2:42 PM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: