En la pintura maya abundaban, junto con los diseños geométricos, las escenas narrativas con estilo naturalista donde las figuras principales eran las personas, seres humanos realzados todos de manera individual de acuerdo con su vestuario, sus atributos de poder -o la carencia de ellos- su postura y sus gestos, y las acciones que realizaban a lo largo de su vida.
En la pintura -siempre policroma- era común, también, la representación de dioses, animales fantásticos y otros seres sobrenaturales, enmarcados en un determinado escenario, los cuales, junto con textos gráficos, solían acompañar a los seres humanos en el arte mural.
A causa de la complejidad y la alta calidad de los diseños de los muralistas mayas -cuyos nombres ya comienzan a ser develados por los expertos- se piensa que estos formaban parte de un selecto grupo de especialistas que eran sometidos a una elevada preparación técnica y ritual para ejecutar su trabajo; se cree, asimismo, que compartan algunos conocimientos con la lite en el poder, tales como la escritura, el protocolo de fiestas y ceremonias y los conceptos fundamentales en que sentó sus bases la cosmovisión maya, con el fin de poder transmitir correctamente los mensajes destinados a los espectadores del arte mural.
La técnicas empleadas para la realización de los murales variaba de acuerdo con la época y la región geográfica en que eran creados, y también según el material de soporte de que se tratase (aunque éste, cualquiera que fuera, siempre se recubra previamente de estuco); no obstante, lo común era que primero se delinearan los contornos y después se aplicaran los colores mediante las técnicas del fresco y del temple, aunque con variantes propias.
En cuanto al uso de los tonos, especialmente durante el periodo Clásico, los mayas lograron producir una amplia gama de matices entre los que destaca el famoso azul maya, cuya misteriosa obtención ha hecho creer a algunos especialistas que la fabricación de pigmentos debió ser una industria tan compleja como ingeniosa construida a partir de la experimentación con diversas plantas y minerales.
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Lunes, 21-nov-11 2:42 PM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: