América

Central

Un Patrimonio Mundial. !!!

Temática del Artículo:


Eco-Regiones en America Central:

El Páramo de Costa Rica (13):

Esta eco-región constituye el límite norte del tipo de vegetación conocido como páramo en el continente y es típico de los ambientes andinos, por tanto es también el límite norte de muchas especies de distribución sureña.

Los Paramos:

También conocidos sólo como "páramo", son ecosistemas de montaña andinos que pertenecen al Dominio Amazónico. Se ubican discontinuamente en el Neotrópico, desde altitudes de aproximadamente 2900 msnm hasta la línea de nieves perpetuas, aproximadamente 5000 msnm.

Van desde Venezuela y Colombia hasta el norte del Perú. También existen pequeñas extensiones de páramo en Costa Rica y Panamá.

Los páramos de Costa Rica están localizados en la Cordillera de Talamanca. Contienen una vegetación muy interesante compuesta por una mezcla de elementos florísticos neotropicales, holárticos y especies endémicas.

Endemismo:

Los endemismos conforman aproximadamente el 27% de las especies de todos los grupos taxonómicos, no obstante la diversidad florística es baja si se compara con otras ecorregiones de menor altitud. La vegetación presenta importantes adaptaciones a condiciones extremas de baja presión atmosférica, temperaturas extremas, estacionalidad climática y alta radiación solar. Posee un brío-flora muy interesante con algún grado de endemismo.

Especies indicadoras de este tipo de bosque:

La especie dominante es la gramínea Chusquea subtesellata, mientras que las familias más comunes son Ericaceae, Cyperaceae, Asteraceae, Gramineae y Rosaceae. Otras especies sobresalientes o indicadoras son: Pernettya coriacea, Vaccinium consanguineum, Puya dasyrilioides y Sphagnum spp.

... Al inicio del artículo: El Páramo de Costa Rica (13).

Articulos de América Central:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Lunes, 21-nov-11 2:42 PM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: