América

Central

Un Patrimonio Mundial. !!!

Temática del Artículo:

Ciudades Mayas - América Central:

El modelo de ciudad maya, con variaciones, incluye la existencia de una ciudadela, templos destinados al culto, palacios que funjan como residencia de gobernantes y sacerdotes y por lo menos un juego de pelota.

Templos Mayas - America Central

Arquitectura Maya:

El estudio de la arquitectura maya, más allá de cuestiones técnicas y estáticas, es una importante manera de acercarse a la vida cotidiana y las costumbres de esta cultura.

El concepto bajo el que ordenaron sus espacios, la traza de las ciudades, involucra su cosmovisión: deja ver que los preceptos religiosos y astronómicos jugaban un papel central.

Cultura Maya:

Debido a la extensión histórica de la cultura maya, que cubre más de tres mil años, así como a la diversidad geográfica de las reas que habitaron, los estilos arquitectónicos presentan también variaciones que dependen de la poca y la región en la que fueron construidos, aunque el arco maya es una aportación importante y un distintivo común de varias zonas.

Mientras las casas del pueblo, ubicadas en la mayora de los casos en torno a las ciudades estaban fabricadas con materiales perecederos como el bajareque, las ciudades se construyeron con materiales mucho ms resistentes al paso del tiempo: pensemos en los edificios de Uaxactún y Piedras Negras, donde se utilizó arcilla, los que hoy parecen pirámides truncadas; así como en los grandes templos y palacios de piedra labrada, cuyas cámaras sepulcrales son de gran belleza, como la encontrada en el Templo de las Inscripciones de Palenque.

También están los edificios de piedra caliza de El Petén, la dolomita usada en algunas partes del valle del Usumacinta, la arenisca en Quiriguá, la caliza cristalina en Lubaantún y los ladrillos horneados con los que se construyó Comalcalco, en Tabasco.

Sitios Arqueológicos Mayas en América Central:

Casi todos los sitios arqueológicos que hoy podemos visitar pertenecen al periodo Clásico, y su florecimiento se ubica entre el año 600 y 1000 d.C., poca en la que la arquitectura alcanzó expresiones artísticas, básicamente con el estilo Puuc, cuyo ejemplo ms claro es el Templo del Adivino en Uxmal, que no solo maravillaron a los españoles, sino que hoy en da son considerados monumentos artísticos de la humanidad; espacios fascinantes y enigmáticos que atraen a gente de diversas nacionalidades durante prácticamente todo el año.

Es importante considerar que la arquitectura del periodo Posclásico se ubica nicamente en Quintana Roo, en Chichan Itzá (influencia maya-tolteca que se manifiesta en el Templo de los Guerreros, El Castillo, el Observatorio) y Tulum (el Templo de los Frescos), ya que debemos considerar que las ciudades ubicadas en la región sur fueron abandonadas antes del año 800 de nuestra era, y en el rea central ocurrió lo mismo alrededor del año 1000, debido al insólito Gran Colapso Maya.

Por otra parte, debemos hacer un esfuerzo por imaginar estos magníficos edificios como en realidad fueron construidos, con motivos labrados y pintados que decoraban las pirámides; la presencia de cresterías, estelas, dinteles, cámaras sepulcrales; los coloridos recubrimientos de sus superficies, donde se hacía presente su escritura, así como sus pinturas murales.

A veces se usaron mosaicos de piedra labrada; otras, estuco modelado sobre armazones de piedra, que permite diseñar formas tridimensionales de gran atractivo.

Estilos Arquitectónicos Mayas:

Acerca de los estilos arquitectónicos regionales. "Al parecer, el rea de las tierras bajas mayas del clásico tardo y terminal estuvo formada por 15 a 17 regiones o ciudades-estado y cada una de ellas tuvo un gran centro urbano o 'capital'.

Casi todas estas regiones están marcadas por un estilo arquitectónico peculiar, particularmente notable en las regiones Sudoriental, Petén Central, Usumacinta, Noroccidental, Ro Bec, Chenes, Puuc, Planicies Noroccidentales y Costa Oriental.

Los atributos de las construcciones mayas pueden describirse de manera ms exacta si se identifican y caracterizan a través de rasgos arquitectónicos, constructivos y decorativos específicos.

"Puede decirse que existe un estilo arquitectónico específico cuando aparece reiteradamente un conjunto de estos tres elementos en gran parte de los edificios, hasta volverse su impronta".

Articulos Relacionados con Ciudades Mayas:

... Al inicio del artículo: Ciudades Mayas - América Central.

Articulos de América Central:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Lunes, 21-nov-11 2:42 PM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: