América

Central

Un Patrimonio Mundial. !!!

Temática del Artículo:


Eco-Regiones en America Central:

Bosques montanos de Talamanca (14):

Esta eco-región es muy variable desde el punto de vista climático, edáfico y topográfico, por tanto, es muy heterogénea en cuanto a ambientes y ecosistemas. Esto ha condicionado el desarrollo de gran número de asociaciones vegetales, por ejemplo las turberas. Se encuentran bosques de roble (Quercus spp.) y otros géneros típicos del hemisferio norte. Entre las epífitas son notables las bromelias y orquídeas.

Endemismo:

Se presenta alto endemismo local y regional; constantemente se hacen nuevos reportes en briofitos y helechos. En cuanto a hongos hay un alto endemismo a nivel de especies, especialmente en el grupo de Boletaceae. Es el eco-región con mayor diversidad de briofitos y alto endemismo en este grupo.

Se encuentran aquí las poblaciones más grandes de briofitos talosos. Entre las especies de angiospermas indicadoras se pueden citar: Quercus copeyensis, Quercus costaricensis, Quercus corrugata, Cornus disciflora, Podocarpus macrostachys, Brunellia costaricensis y Viburnum costaricanum.

Tipos de bosques de la región:

En esta eco-región se distinguen tres tipos de bosques: ombrófilo montano, altimontano y nuboso. En todos hay abundancia de epífitas vasculares y no vasculares así como líquenes foliosos y fruticulosos.

Costa Rica:

En Costa Rica, los bosques de la Cordillera de Talamanca tienen estratos bien definidos y consisten en robledales de más de 40 m de altura con una estratificación vertical muy clara, el estrato arbóreo del dosel está compuesto por asociaciones de Quercus spp . con magnoliáceas y podocarpáceas, un estrato arbóreo del subdosel caracterizado por especies como Cleyera spp., Styrax spp., Symplocos spp., Vaccinium spp . , Viburnum spp. y otras especies de la familias araliáceas, lauráceas, melastomatáceas y mirsináceas con una alta presencia de palmas, bambúes y helechos arborescentes en el estrato arbustivo y un sotobosque compuesto por helechos, aráceas, asteráceas, solanáceas, etc. así como una alta abundancia de epífitas vasculares y briofitos.

Panamá:

En Panamá, en el bosque montano de Cerro Hoya (Península de Azuero), a los 1500 m de elevación, un rasgo importante es la predominancia de Oreomunnea mexicana (Juglandaceae) y árboles de una Myrtaceae (cf. Eugenia) y la casi ausencia de palmas con la excepción de algunos individuos de Geonoma spp. y la presencia de helechos arborescentes. Este es el límite de distribución sur de Oreomunnea mexicana en América Central. Existe una escasa diversidad de epífitas y hemiepífitas vasculares sobresaliendo entre éstas, especies de bromeliáceas del género Guzmania spp . que se encuentran no sólo como epífitas en árboles y arbustos sino también en el piso del bosque.

... Al inicio del artículo: Bosques montanos de Talamanca (14).

Articulos de América Central:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Lunes, 21-nov-11 2:42 PM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: