Mesoamérica y El Caribe:

América

Central

Un Patrimonio Mundial. !!!

Temática del Artículo:


Eco-Regiones en America Central:

Bosques montanos de América Central (5):

En Guatemala esta eco-región comprende todos los conos volcánicos. Es una de las cinco zonas de mayor endemismo en este país.

La flora incluye asociaciones de Abies-Pinus-Cupressus y latifoliadas como Alnus spp., Cornus disciflora, Buddleia megacephala, Chirantodendrum pentadactylum.

Volcanes con Bosques Montanos:

Zona de los volcanes Agua, Acatenango, Santa María, Santo Tomás, Zunil, Atitlán, Tacaná, Tajumulco, Sierra María Tecún, Cajola y la montaña de Cuilco; las cuales comparten algunas especies dominantes como ciprés, encino, aliso y amate. Sin embargo, existen microambientes en los tres conos que han producido la formación de asociaciones vegetales que no se repiten en ningún otro volcán vecino.

A elevaciones medias del Santo Tomás se encuentra la mayor cobertura de latifoliadas de la Región.

Bosque nuboso primario:

Entre los 1,400 y los 2,800 msnm, se presenta el bosque nuboso primario cuyas familias dominantes son: Lauraceae, Betulaceae, Ericaceae, Meliaceae, Moraceae y Tiliaceae.

El sotobosque se compone de pequeñas palmas, helechos arborescentes, bambúes, aráceas terrestres y begonias que cubren una gruesa capa de humus.

Bosques de pino y encino:

En los conos de Atitlán, Tolimán, San Pedro crecen bosques de pino y encino (Quercus skinerii) y plantaciones de café.

La comunidad de epífitas es la más rica del área e incluye: orquídeas, bromelias, cactus, sellaginellas, aráceas, gesneriáceas y peperomias. Por encima de los 2,800 msnm existe un eco tono poblado por cipreses y pinos emergentes, donde también se encuentran asociaciones sub húmedas con presencia de álamo, aliso, roble, laurel y coníferas. A partir de los 3,200 msnm existen pajonales. Por encima de esta elevación en los conos volcánicos se localizan pinos, pinabetes y pastizales.

Bosque pluvial montano:

En la falda del Macizo Zunil se encuentra la única porción de bosque pluvial montano. Hacia el Volcán Santa María existen bosques mixtos de rebrotes de encino y especies invasoras o colonizadoras. En la falda norte del volcán se presentan relictos aislados de bosque de pino, encino y aliso. En la parte salvadoreña también se encuentran bosques nubosos, mixtos y de gimnospermas. Contiene especies endémicas, amenazadas y en peligro. Son zonas de recarga de mantos acuíferos.

Pinos hondureños:

En Honduras hay asociaciones de pinares con latifoliadas. En Celaque a 2,850 msnm (Parque Nacional Celaque) se encuentran seis de las siete especies de pinos hondureños, así como Abies guatemalensis, Taxus globosa y algunos endemismos tales como Oreopanax lempiranus. La vegetación es muy típica y propia. La Tigra (Parque Nacional La Tigra) presenta bosque en sucesión avanzada, así como bosques nubosos y constituye la principal fuente acuífera de Tegucigalpa.

... Al inicio del artículo: Bosques montanos de América Central (5).

Articulos de América Central:

LINK para => Paleo Libro de Recetas - "Nuevo Libro de Cocina Paleo".

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Jueves, 6-oct-11 12:37 PM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: