América

Central

Un Patrimonio Mundial. !!!

Temática del Artículo:


Eco-Regiones en America Central:

Bosque húmedo del Choco/Darién (17):

Este eco-región es florísticamente importante ya que es un área de intercambio entre la flora de América del Sur y la del Istmo de Panamá. Según estudios realizados se considera que el elemento fito-geográfico del Chocó se extiende desde esta eco-región, particularmente Darién, pasando por el Pacífico colombiano hasta la parte norte de Ecuador. Es posible que en la costa norte se encuentre mayor incidencia de elementos caribeños.

Especies indicadoras de este tipo de bosque:

En las partes bajas predominan hepáticas de la familia Lejeuneaceae, las que forman casi el 80% de la flora de hepáticas a estas elevaciones. En los bosques sub-montanos y montanos este porcentaje se reduce a 60% y 40% respectivamente. La biomasa de epífitas en el bosque achaparrado se compone principalmente de géneros como Bazzania spp., Plagiochila spp., Herbertus spp., Calypogeia spp. y Trichocolea spp. Entre los musgos, especies de la familias Calymperaceae y Pilotrichaceae son predominantes en el área de Cerro Pirre en particular.

En Cerro Tacarcuna, predominan las especies epífitas características de bosques de altura como Aptychella spp., Barbella trichophora, Holomitrium williamsii, Prionodon densus y Symblepharis vaginata. Este es el límite sur de la distribución de H. williamsii en América Central, registrándose disyunto luego en Brasil.

El Parque Nacional Darién:

Ubicado en la provincia de Darién, se extiende a lo largo de la frontera de Panamá con Colombia. Este parque nacional no sólo es el más grande de Panamá, sino que también es el área protegida de bosque tropical más extensa de América Central. La región, conocida como el Darién, alberga una rica biodiversidad de flora y fauna, que incluye muchas especies endémicas y en peligro de extinción. Además de su riqueza biológica, el parque es hogar de las culturas indias emberá y kuna. La región más amplia del Darién contiene casi 810.000 hectáreas de áreas protegidas que incluyen el Parque Nacional y Reserva de la Biosfera Darién, la Reserva Natural Punta Patiño, el Corredor Biológico Brage y dos reservas de indígenas emberá.

Importancia Ecológica del Parque El Darién:

El Darién es indudablemente uno de los ecosistemas más diversos de los trópicos americanos. Con su gran tamaño, paisaje inalterado y dificultad de acceso, el Darién puede proteger poblaciones viables de especies en peligro de extinción como el jaguar, el puma, el mono araña, el perro de monte (Speothos venaticus) y el tapir. En el dosel del bosque de Darién se pueden encontrar numerosas especies de aves en peligro, como el águila arpía, el halcón peregrino, la guacamaya azul (Ara ararauna), la guacamaya verde (Ara ambigua) y el loro moña amarilla (Amazona ochrocephala). Las especies en peligro como el oso de anteojos y el perezoso de tres dedos, que rara vez se ven en estado natural, también encuentran refugio en Darién.

Cuatro ríos ricos en sedimento fluyen a través del parque, proveyendo nutrientes que mantienen un estuario de manglar de 10.000 hectáreas con tres especies de manglar. Los manglares son uno de los muchos ecosistemas diversos que se encuentran en el parque y que incluyen bosques nubosos, bosques lluviosos tropicales y de tierras bajas, bosques ribereños de cativo (Priora copaifera), hábitats costeros y marinos y humedales.

... Al inicio del artículo: Bosque húmedo del Choco/Darién (17).

Articulos de América Central:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Lunes, 21-nov-11 2:42 PM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: