América

Central

Un Patrimonio Mundial. !!!

Temática del Artículo:


Eco-Regiones en America Central:

Bosques húmedos de Tehuantepec (4):

Muchas especies revelan un patrón diferente de distribución, que agrupa los bosques bajos y húmedos del norte de Guatemala, Belice y el sur de Yucatán, hacia el oeste hasta Veracruz, México. Esta área ha sido denominada Bosques Húmedos de Tehuantepéc.

La Selva Tropical Húmeda:

La selva tropical húmeda se caracteriza por árboles de gran tamaño (entre 20 - 40 metros), llegando algunos árboles a alcanzar alturas superiores (50 metros). Es una selva constituida por la existencia de muchas especies de árboles, en su mayoría, poco ó nada conocidas, algunas de ellas de gran valor económico, por los productos obtenidos y la madera es muy apreciada. Entre ellas se encuentran la caoba (Swietenia macrophylla), el barí (Calophyllum brasiliense), el cedro rojo (Cedrela mexicana), que son maderas muy finas. Existen árboles que producen frutas comestibles para humanos, como el mamey (Pouteria zapota), y el chicozapote (Manilkara zapota). Las especies de árboles de valor económico, se utilizan para madera o celulosa; obteniendo papel y otros productos, con el inconveniente, que se conoce poco acerca de cómo utilizarlos adecuadamente de manera industrial y rentable.

Entre los árboles crecen muchos tipos de plantas: pequeñas palmas, trepadoras, helechos, plantas herbáceas de talla pequeña, y una gran diversidad de otras plantas. Sobre los árboles crecen muchas plantas epífitas, como las orquídeas, que se encuentran en las ramas y los troncos. El suelo de la selva está cubierto de mucha hojarasca.

Los árboles de la selva húmeda, en su mayoría, conservan las hojas todo el año, lo que le da a la vegetación un aspecto siempre verde. Una de las características más notables de este tipo de selva, es de estar compuestas por muchas especies de árboles, encontrándose mezcladas, y rara vez alguna especie, es dominante (por su abundancia en el conjunto).

Especies Endémicas de la Península de Yucatán:

Dentro de las especies endémicas de la Península de Yucatán, contamos además, aquellas endémicas a los Bosques Húmedos de Tehuantepéc, que requieren de áreas con humedad substancial y no sobreviven a regiones más áridas de Yucatán. Normalmente están restringidas al límite oeste y sur de sus distribuciones por montañas y por los cambios climáticos y ecológicos resultantes causadas por las mayores altitudes. La Reserva de la Biosfera Maya es extremadamente importante para estas especies debido a que la mayoría de sus bosques son hábitats bajos y húmedos.

Igualmente, la vasta mayoría de los bosques naturales de la eco región han sido alterados para la agricultura.

La Reserva de la Biosfera Maya es el último gran remanente para estas especies endémicas.

Parque Nacional Laguna del Tigre:

Los tipos de vegetación que se pueden encontrar en el Parque Nacional Laguna del Tigre en Guatemala son: bosque alto, dominado por Brosimum alicastrum, Manilkara achras así como varias especies de Terminalia spp., Pouteria spp., Dalbergia spp. , Lonchocarpus spp., Pseudolmedia spuria y Nectandra spp.; bosques de encino, cuya especie característica es el Quercus oleoides; bosque transicional, cuya especie indicadora es Bucida buceras; sabanas inundables, dominada por poáceas; pantano y áreas de impacto humano.

En esta eco región se encuentran también una buena cantidad de especies de maderas preciosas y otros productos del bosque como son: Cedrela odorata, Swietenia macrophylla, Pimenta dioca, así como varias especies de Chamaedorea spp. (palma xate). En Belice se han descrito especies nuevas, principalmente de las áreas elevadas (600 m).

... Al inicio del artículo: Bosques húmedos de Tehuantepec (4).

Articulos de América Central:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Lunes, 21-nov-11 2:42 PM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: