América

Central

Un Patrimonio Mundial. !!!

Temática del Artículo:


Eco-Regiones en America Central:

Bosques húmedos de la Sierra Madre (7):

Las diferencias del relieve influyen en los cambios que se advierten en el clima y la vegetación de regiones próximas.

Los cambios de vegetación en esta región se deben a la combinación de dos factores del medio: el clima y el relieve. Los vientos llegan cargados de la humedad, cuando penetran en el interior, los vientos chocan contra la Sierra y, a medida que se elevan, se enfrían, lo que origina que la humedad que transportan se condense y produzca copiosas lluvias en la vertiente oriental de la sierra.

En Guatemala:

En Guatemala, parte del bosque de este eco-región (Escuintla, Suchitepequez y parte del altiplano) ha sido destruido para dar paso a los cultivos de frijol, maíz, café y ganadería. Aún existen bosques residuales de Quercus brachystachys, Quercus acatenanguensis, Quercus peduncularis, Quercus tristis, así como especies de los géneros Phoebe spp., Nectandra spp., Rhamnus spp. y Prunus spp.

En El Salvador:

En El Salvador consiste en una pequeña franja; sin embargo, se considera que debería ser más extensa, dadas las particularidades de la vegetación.

Hábitat muy alterado. En las alturas medias, la ecorregión está amenazada por la conversión de hábitat para siembra de café a sol, extracción de leña y pastoreo. No obstante, hay remanentes de bosque, que existen debido a la inaccesibilidad (geográfica y política).

Eco-regiones que no están bien representadas por las Aéreas Protegidas:

Incluye la selva húmeda de la Sierra Madre (Guatemala, El Salvador y Honduras), los bosques secos de Panamá, los pastizales inundados de Guatemala y Nicaragua, los bosques de pino/encino de Guatemala y Honduras y los pinares de la Mosquitia (Honduras y Nicaragua).

... Al inicio del artículo: Bosques húmedos de la Sierra Madre (7).

Articulos de América Central:

Diseñado por:

[email protected]

Fecha ultima actualización:

Lunes, 21-nov-11 2:42 PM

HP Turismo, El Salvador.

Copyright, © 2009

e-mail: