Centroamerica y el Caribe son una gran superficie de tierra y mar que separa América del Norte de América del Sur.
Se extiende desde
Guatemala y
Belice por el norte hasta
Panamá por el sur. Esta región posee una compleja historia geológica y una gran actividad volcánica que se pone de manifiesto a través de una serie de cadenas montañosas muy escarpadas y sus correspondientes cuencas.
El sistema montañoso que domina esta región es el septentrional, que tiene su origen al sur de
México, se extiende desde el istmo de Tehuantepec hasta los lagos nicaragüenses, para desaparecer en el mar Caribe. Y el sistema meridional, por su parte, se inicia en
Nicaragua y llega hasta Colombia, donde comienza la cadena montañosa de América del Sur. Este sistema es más angosto y está formado por mantos eruptivos recientes. Además, está dividido por una amplia depresión en Nicaragua, que forma una zona de tierras bajas en las que se ubican dos grandes lagos de agua dulce, el Managua y el Nicaragua.
En términos geológicos, América Central está asentada sobre la placa del Caribe, cuyo límite opuesto es el arco de las islas Antillas.
Es una región montañosa y una de las zonas del continente americano con mayor número de volcanes activos. El relieve asciende desde la estrecha región costera del océano Pacífico a las crestas de las montañas y desciende gradualmente a una vasta región que se extiende a lo largo del mar Caribe.
Con el propósito de sortearla se construyó Canal de Panamá en su punto más estrecho, de forma que los buques no tuvieran que descender hasta el Cabo de Hornos o bordear el Cabo de Buena Esperanza facilitándose el tránsito marítimo hacia y desde las costas orientales de Asia e islas del Japón.
Centroamerica su Clima, Red Hidrica y Flora
La red hidrográfica de esta región está compuesta por cerca de mil ríos que desembocan en dos grandes vertientes: el pacífico y el caribe. Los del Pacífico son de corto recorrido y escaso caudal. Los del Caribe, en cambio, son más largos, de mayor caudal e incluso, algunos de ellos, navegables. Centroamerica tienen una amplia gama de climas. Muchas regiones se hallan dentro del trópico. Sin embargo, en aquellos lugares de relieve irregular, el descenso de temperatura genera distintas zonas climáticas entre puntos ubicados a tan sólo 30 ó 50 km. Estas variaciones de temperatura, provocadas por la altitud, suelen tener lugar en la parte continental de Centroamérica. Las diferencias climáticas se reflejan en su rica vegetación, con marcados contrastes entre la costa oriental y occidental, y un cambio de las especies vegetales en dirección norte. La costa del caribe, desde Belice hasta Panamá. En las costas del Pacífico, la marcada estación seca ha dado como resultado una selva tropical de especies caducas, y en las regiones más secas de Guatemala hasta Panamá se encuentra una mezcla de selva también de hoja caduca, matorrales espinosos y tierra de pastoreo.
Geografía Humana de Centroamerica.
Las principales ciudades de América central son las capitales de los países, Guatemala, San Salvador, San José, Managua, Panamá y Tegucigalpa. Además son ciudades importantes los puertos de mar con tráfico internacional, como Puerto Cortés (Honduras), Puntarenas (Costa Rica), Puerto Limón (Costa Rica) y Colón (Canal de Panamá).
Como región subdesarrollada que es, las diferencias entre ricos y pobres son enormes. La agricultura es la base de la economía, y las explotaciones están enormemente polarizadas. Existen grandes plantaciones que cultivan productos tropicales, como el plátano y el café, destinados a al exportación, y pequeñas explotaciones de subsistencia. Las plantaciones practican el monocultivo especulativo mientras que las pequeñas explotaciones ejercen el policultivo de subsistencia. Los productos dedicados a la exportación son: el café, la banana, la caña de azúcar, etc. Estas explotaciones están en manos autóctonas, pero no los canales de distribución del producto.
También tiene mucha importancia, tanto económica como ecológica, la explotación forestal especulativa. Se dan con cierta frecuencia crisis ecológicas que inutilizan la tierra para el cultivo de subsistencia. La revolución verde ha potenciado la creación de plantaciones en detrimento de la agricultura tradicional.
Esta región es un país de selva tropical húmeda, lo que dificulta mucho las comunicaciones. La red viaria, tanto por carreteras como por ferrocarril, es deficiente. Mejores son las comunicaciones aéreas y marítimas.
Geografía Política de Centroamerica.
Los países que integran Centroamérica son Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá; todos ellos, con excepción de Belice países de habla hispana y que forman parte de la América Latina.