El distrito de Cayo también tiene en su territorio las ruinas maya de Xunantunich, Cahal Pech, y Caracol. Algunos ríos importantes de Cayo son el río Macal y el río de Mopán.
El nacimiento de Belmopan, se da después que un huracán acabara casi por completo con Belice City, se decidiera diseñar una nueva capital. En la actualidad cuenta con una población cercana a los 5.000 habitantes y del poblado tan sólo podemos recomendar una visita al Departamento de Arqueología (Archaeology Department) donde podrá admirar las piezas encontradas en los yacimientos mayas del país (horario: lunes, miércoles y viernes de 13.30 a 16.30 h.).
Desde Belmopan en dirección a Belice City y a mitad de camino, se encuentra el Zoológico de Belice, donde podrá admirar numerosas especies. Algunas se encuentran en jaulas y otras en libertad.
La visita vale la pena ya que tendrá la oportunidad de ver jaguares, ocelotes, monos, buitres, pecaríes, cocodrilos o el tapir Baird, el animal nacional.
A tan sólo 4 kilómetros de Belmopan, por la carretera Western Highway y en dirección oeste, se encuentra el Parque Guanacaste. Se trata de una pequeña reserva que alberga un antiguo árbol guanacaste y una reducida flora donde habitan algunas aves. Vale la pena hacer una parada y dar un paseo
Por la carretera en dirección oeste se llega a San Ignacio, conocido popularmente como Cayo.
Se trata de un pequeño pueblo con una población de 8.000 habitantes aproximadamente, siendo el mejor sitio para realizar diversas excursiones por los alrededores. San Ignacio, a diferencia de Belmopan, tiene una vida nocturna más movida.
Las ruinas mayas de El Pilar y Cahal Pech se localizan muy cerca de San Ignacio y lo mejor es acceder a ellas caminando.
Aquí encontrará algunos templos, restaurados parcialmente y distribuidos alrededor de una plaza. Nada tienen que ver con las Ruinas de Xunantunich, el emplazamiento arqueológico más importante del país. Se encuentran a 9 kilómetros de San Ignacio en lo alto de una colina y se llega a ellas después de cruzar el río Mopán. En las ruinas sobresale la pirámide El Castillo con 40 metros de altura, la Plaza A-2, la Plaza A-3 y algunas estelas de piedra con algunos grabados. Xunantunich fue un importante centro ceremonial en el Período Clásico y según se afirma fue abandonado paulatinamente después de haber sufrido un terremoto (horario: todos los días de 9.00 a 17.00 h.).
Muy cerca, a menos de 2 kilómetros se encuentra Benque Viejo del Carmen el pueblo fronterizo con Guatemala. Desde aquí se puede visitar la Cueva de Chechem Ha, una cueva que alberga diversos objetos ceremoniales de los mayas, recientemente descubierta.
Diseñado por:
Fecha ultima actualización:
Lunes, 21-nov-11 2:36 PM
HP Turismo, El Salvador.
Copyright, © 2009
e-mail: